AVES hemos participado en el II Congreso de medicina y salud ambiental

11/04/25 | Eventos

El pasado 14 y 15 marzo 2025 se celebró el II CONGRESO DE MEDICINA Y SALUD AMBIENTAL en el Hospital de Mollet organizado por la Sociedad Catalana de Salud ambiental.

Bajo el lema “Retos en Medicina y Salud Ambiental: de los desafíos a las soluciones”, este congreso fue un espacio de referencia para reunir a destacados profesionales y expertos del ámbito de la salud ambiental para abordar temas clave como la contaminación química, los campos electromagnéticos, las enfermedades emergentes y la medicina preventiva entre otras. La estructura del acontecimiento incluyó mesas redondas, ponencias magistrales y espacios de debate que fomentaron el intercambio interdisciplinario. El objetivo del congreso fue generar propuestas concretas que impulsen acciones inmediatas y efectivas para enfrentar los desafíos ambientales y sanitarios.

De la mano de la Sofía Dengra, psicóloga y voluntaria de la asociación participamos de la mesa redonda Crisis Climática y Salud: consideraciones para la DANA con la presentación «Abordaje del estrés postraumático-luto en catástrofes como el DANA«.

Te invitamos a leer el resumen de la presentación:

Cuando se produce una catástrofe como la DANA hay un gran impacto psicosocial, se experimentan muchas pérdidas de diferente índole y un impacto psicoemocional de gran intensidad. Esto implica un gran abordaje de la gestión emocional, de los procesos de luto y de algunos trastornos que puedan darse.

En las situaciones de crisis podemos hablar de diferentes intervenciones, tanto las primeras intervenciones como las posteriores son de gran relevancia en la prevención de problemas de salud. La primera intervención (primeras horas), es la intervención en primeros auxilios psicológicos para apoyar psicológico. Las intervenciones posteriores van dirigidas más a la elaboración del suceso y la integración del mismo en la vida de la persona y para lo cual se pueden realizar diferentes intervenciones de apoyo psicológico o terapia individual o utilizar otras herramientas como por ejemplo los grupos de ayuda mutua (GAM). Estos últimos proporcionan espacios para elaborar los procesos de luto y la gestión emocional, convirtiéndose en un buen apoyo psicoemocional.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta en situaciones de emergencia es el apoyo psicológico a los intervinientes de primera respuesta. Estos profesionales pueden sufrir alteraciones psicológicas a corto y largo plazo como resultado de su intervención. Por este motivo es importante ofrecer herramientas preventivas a través de programas específicos de formación, así como espacios que permitan poder expresar y trabajar las experiencias vividas y la gestión emocional derivada, y ofrecer servicios de acompañamiento psicológico para aquellos casos que lo requieran.

0
    0
    Cistella
    La cistella està buidaTorna a les activitats